Entradas recientes

Poemas de Jorge Pérez Cebrián y Carles Márquez Molins
Jorge Pérez Cebrián y Carles Márquez Molins comparten con nosotros algunos de los poemas que recitaron durante el evento de inauguración del curso, celebrado el pasado 17 de septiembre.

«Exterminad a todos los salvajes»: colonialismo, imperialismo y «limpiezas étnicas»
Ángel Serna se sirve de la miniserie Exterminate All the Brutes para reflexionar sobre el exterminio a lo largo de la historia.

Traducción del inglés al español de la canción ‘All You Wanna Do’ del musical «Six»
María Meroño traduce la canción ‘All You Wanna Do’ del musical británico «Six», que cuenta la historia de las seis mujeres de Henry VIII.

Camelias y ópera
José Antonio Vega nos propone un breve juego de intertextualidad en homenaje al escritor Manuel Vázquez Montalbán.

La música ben escoltada, cada vegada més inaccessible
Víctor Vila reflexiona sobre la manera que escoltem música i la divergència socioeconòmica que ara suposa.

Entre mantos, flores y peinetas
Entre mantos, flores y madera, brota una tradición con vida y alma propia. Ana Montón, fotógrafa y estudiante de filología hispánica, nos regala un viaje de vuelta a las fallas a través de estas fotografías. «Et sembraria cendres perquè et florira a la pell teua el foc dels segles…» – Estela Esteve

Los nuevos fascismos y la era digital
Ángel Serna nos habla sobre el renacimiento de fuerzas políticas ultraconservadoras, marcadas por la era digital.

¿Para qué un club de estriptis si tienes «The Full Monty: el musical»?
Os traemos una crónica de «The Full Monty: el musical», una adaptación de la conocida comedia de 1997.

Diumenge al Saló del Còmic
Diumenge, 6 de març. Plou a València. La gent fa dies que tonteja amb la primavera, ficant-se mànega curta baix la dessuaora o amb la combinació de brusó i ulleres de sol a les mascletades. Però fa poc que febrer va tancar persiana i amb aquest oratge plujós fa fred. No obstant això, els fans…

La revolución fraseológica
Alicia Boronat García La revolución fraseológica consiste en bailar con los sentimientos de los lingüistas y jugarles el agua; en quebrantar los estereotipos y romper las leyes; en faltarte dos dedos de frente, aunque parezca que tienes un hervor; en saber más por diabla que por vieja; en mantener un error y cometer la postura;…

Biografía de George Sand en escena
Ainhoa Sánchez Díaz nos guía por la biografía de la escritora George Sand a través de esta reseña de George Sand: mi vida es la vuestra.

Piglia y Zurita: el fracaso de la superación
Pepe Llopis Manchón nos explica el porqué del fracaso de la literatura de Zurita y Piglia, ensobrecida por la de Neruda y Borges, respectivamente.

Es la mano de Sorrentino
¿Para qué vivir en la mediocridad de la realidad cuando puedes vivir la gran belleza de la Nápoles de Sorrentino? Aunque sea por intentar encontrar algo que contar. Por buscar algo de tu propia voz.

Palabras: un arma de doble filo
Herma reflexiona acerca del mensaje de odio proferido por Isabel Peralta contra los judíos e insiste sobre la importancia que tienen las palabras al respecto

La ‘Golden Hour’ d’Ana
Ana Montón plasma una de les llums més boniques i buscades del dia a aquestes fotografies.

«El cuarto poder» (1952): La película que reivindica un periodismo de calidad
Reseña de «El cuarto poder», clásico del cine policíaco hollywoodiense que reivindica la libertad de prensa.


Els jesuïtes i l’educació a València
José Tebar visita la nueva exposición de La Nau, «Educatio», que repasa la contribución de la Compañía de Jesús a la educación valenciana.

Hércules viaja en metro
Pablo Moreno Esbrí habla sobre la evolución de las grandes incógnitas de la humanidad y del papel que juegan las religiones en la búsqueda de respuestas.

«Latín y griego son humanidades»: profesores y alumnos contra el hachazo a las clásicas
Compartimos las palabras del historiador y presidente de Acción Cívica, Antonio Penadés, pronunciadas el pasado 6 de noviembre en la manifestación contra el hachazo a las clásicas de la ley de educación.

«Dones i resistència»: la exposición de La Nau sobre las mujeres de la Segunda República
Violeta Anduig visita la exposición «Dones i resistència: València, 1931-1939», un homenaje de La Nau a las mujeres de la Segunda República a través de las fotografías de Luís Vidal
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.