PARNASO


Ideas clave de nuestro proyecto

Revista de Humanidades

Parnaso nace como un espacio humanístico en el que fomentar todas las disciplinas relacionadas con la cultura y las artes.

Revista de estudiantes

Toda la revista ha sido ideada y diseñada por estudiantes de diferentes titulaciones de la UV. Su contenido está enfocado, asimismo, a intereses culturales del alumnado de la Universidad.

Parnaso pretende ser una revista a medio camino entre lo técnico y lo artístico, pero siempre primando el rigor en las publicaciones.

Nuestro proyecto está abierto a todo el estudiantado de la UV, independientemente de estudiar una carrera de letras o de ciencias.

Los alumnos de otras universidades contarán con un espacio dedicado a ellos para que puedan expresar sus ideas en nuestra revista.

Tres números físicos al año

Nuestra revista abrirá unos plazos determinados para que los estudiantes puedan publicar sus textos en los tres números anuales de la revista.

Página web actualizada

Parnaso contará con una página web en la que se actualizarán contenidos y se informará de todas las novedades del proyecto, así como de los modos de participación.

De la página web se seleccionarán los mejores textos para que formen parte del correspondiente número físico.

Universidad

Nuestro equipo cuida una buena relación con la Universitat de València para colaborar con el organismo y, a su vez, apoyar la iniciativa estudiantil.


Nuestro nombre

Representación del Parnaso, monte mitológico consagrado a Apolo y las Musas. Es una celebración de las Artes, especialmente de la Poesía. Apolo ofrece el néctar de los dioses a un poeta, probablemente Homero, coronado de laurel por Calíope, la musa de la poesía épica. En primer plano dos amorcillos ofrecen a los poetas el agua inspiradora que mana de la Fuente Castalia, personificada por la mujer desnuda. Inspirado en el fresco de Rafael en el Vaticano, es quizás un homenaje al poeta italiano Giovanni Battista Marino (1569 1625), mecenas de Poussin. Se conserva un dibujo preparatorio de esta obra en la colección G. Wildenstein y un grabado realizado por Jean Dughet antes de 1667.

Click aquí para leer la explicación del Museo del Prado


Nuestra inspiración

Estudiantes al lado de la Sorbona de París, 1950.

«SON LOS ESTUDIANTES LOS QUE DEBEN TRAER A LOS CLAUSTROS NO ANSIA DE NOTAS, SINO SED DE VERDAD Y ANHELO DE SABER PARA LA VIDA, Y CON ELLOS AIRE DE PLAZA, DEL CAMPO, DEL PUEBLO, DE LA GRAN ESCUELA, DE LA VIDA ESPONTÁNEA Y LIBRE»

Miguel de Unamuno, Biografía, Galaxia Gutenberg, 2019

A %d blogueros les gusta esto: