
La muerte de la masculinidad en «Raya y el último dragón»
La última película de Disney ha llegado para demostrarnos que se puede construir una buena historia de aventuras protagonizada únicamente por mujeres y sin estereotipos de género.
La última película de Disney ha llegado para demostrarnos que se puede construir una buena historia de aventuras protagonizada únicamente por mujeres y sin estereotipos de género.
Rachel B. Glaser, una de las mejores novelistas jóvenes estadounidenses, nos narra, en unos cuantos párrafos, millones de años de evolución, y da cuenta de cómo han ido cambiando nuestras preocupaciones y la forma de relacionarnos mediante algo tan básico como el lugar donde hacemos nuestras necesidades.
Segunda parte del recorrido a lo largo de seis capítulos de Black Mirror donde analizamos las huellas de la Modernidad en la serie, así como la manera en la que esta afecta a su forma de mostrar las relaciones sociales y la problemática que conlleva para ellas el auge de la tecnología.
Primera parte del recorrido a lo largo de seis capítulos de Black Mirror donde analizamos las huellas de la Modernidad en la serie, así como la manera en la que esta afecta a su forma de mostrar las relaciones sociales y la problemática que conlleva para ellas el auge de la tecnología.
La luz, las sombras, los reflejos, el agua. Agua en calma. Todo un mundo paralelo bajo el horizonte que es igual que la realidad; o solo trata de imitarla, como la pintura en sus inicios. Pintura digital al óleo y reflexión de Mar Colomer.
Los Juicios de Núremberg se llevaron a cabo en 1945 y 1946 para juzgar a los cargos más altos de la jerarquía nazi. Los acusados hablaban alemán; los miembros del tribunal, inglés, francés y ruso; y los testigos, una variedad interminable de idiomas. Era vital encontrar una solución, por lo que tuvieron que recurrir a un nuevo modelo de interpretación.