Entramos en contacto con la historia de la Segunda República de la misma forma que escuchamos la Revolución francesa o la caída del nazismo: con la curiosidad hacia un tiempo ajeno y lejano. Los años transcurridos entre 1931 y 1939 son una fuente de información esencial para entender la España actual, dividida e irreverente. También sabemos que fue en este periodo cuando surgieron las primeras voces feministas que reivindicaron derechos igualitarios para las mujeres españolas, y, aunque idealicemos el movimiento con personalidades como Clara Campoamor o La Pasionaria, son muchas las mujeres que trabajaron el camino que hoy en día seguimos pavimentando.
El Centro Cultural La Nau nos acerca a la realidad de estas mujeres con la exposición fotográfica «Dones i resistència: València, 1931-1939» del fotoperiodista Luis Vidal Corella, colaborador en diarios como El Mercantil Valenciano o ABC. La exposición refleja el retrato de una Valencia republicana en efervescencia, un momento de violencia sin sentido en el que las mujeres se pusieron al frente.
El fotógrafo francés Bernice Abbot habló de la fotografía como el «ser contemporáneo por excelencia», porque, a través de su mirada, «el ahora se vuelve pasado». Me suscribo a esta cita desde el momento en que entré en la sala Estudio General de La Nau. Me recibieron más de 80 fotografías de mujeres valencianas de los años 30, con sus vidas y sus reivindicaciones. Son centenares de ellas. Me miran, o se miran entre ellas, e identifico lucha y esperanza en sus rostros. Es impactante ver la primera vez que votaron, la manera en que sujetaban un rifle o cómo se manifestaron por la conquista de derechos que hoy forman parte de nuestra realidad. Ante el objetivo del fotoperiodista, desfilan encajadoras de naranja, cosedoras de uniformes, sanitarias, milicianas en el frente… Una retahíla de mujeres de una Valencia republicana que, por primera vez, son las únicas protagonistas de la historia.
Los comisarios de la exposición, Luis Vidal Ayala —nieto del fotoperiodista— y Carlos Olano, recolectaron y escogieron las fotografías, los objetos personales y las cámaras originales del propio Vidal. Ellos mismos describen la muestra como «una colección de instantáneas que analizan la relación de un momento histórico, la Segunda República desde 1931 a 1939, y la situación que en aquel entonces vivían las mujeres».
La exposición, que podéis visitar hasta el 9 de enero en el Centro Cultural La Nau, es una panorámica visual de un tiempo de esperanza en la igualdad y en las reivindicaciones de las mujeres. Con este retrato, y con todos aquellos rostros que me miraban, salí de la sala con la convicción de que, gracias a su esfuerzo y constancia, entiendo ese tiempo como una realidad ajena y lejana a mí.