Isaac Martí
El pasado miércoles 31 de marzo, desde Parnaso, tuvimos el placer de asistir a la reunión del Ámbito Cultural de El Corte Inglés con el invitado Jorge Molist, ganador del Premio Fernando Lara 2018 por Canción de sangre y oro y del Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio por La reina sola. Después del acto, en el que expuso la trama de su novela y las vidas de algunos de los personajes históricos, pudimos hacerle una breve entrevista.
¿Cuándo supiste que querías ser escritor?
Lo intuí la primera vez que pisé la biblioteca de mi barrio, cuando era muy niño. Para mí fue como abrirme a un mundo nuevo. Ahí conocí a Tintín, Salgari, Julio Verne y esa pasión por conocer historias y luego contarlas —que, por cierto, las contábamos en una época en la que el cine era escaso y casi no había televisión—. Yo creo que de contarnos historias a escribirlas había poca distancia.

¿Cómo fue tu camino hasta poder publicar?
Empecé escribiendo cuentos en el instituto y gané algún que otro premio, pero luego mi situación económica familiar no me permitió dedicarme a la filología, a la historia ni a otras ramas que me hubiera gustado tratar. Me centré en tener un oficio y una carrera para lograr estabilidad económica. Sin embargo, hubo un momento en el que me di cuenta de que había trabajado mucho pero no estaba donde quería. Entonces empecé a escribir las primeras líneas de la que sería mi primera novela.
¿Era más difícil publicar antes?
A mí me costó mucho publicar la primera novela. Le mandé el manuscrito a todas las editoriales y todas me dijeron que no encajaba con su línea. Finalmente una agente literaria se interesó en mi obra y publiqué mis dos primeras novelas, que pasaron sin mucha pena ni gloria. La tercera empezó a venderse tanto que se publicó en veinte idiomas distintos.

¿Qué consejos le darías a un escritor novel?
Que disfrute con lo que hace. Se lo tiene que pasar bien; luego ya luchará para publicar, pero lo primero que tiene que hacer es disfrutar con lo que hace, porque eso se nota. Si no te atrae a ti, ¿cómo vas a emocionar a tu lector? Aunque la posibilidad del fracaso esté ahí, tienes que atreverte e ir a por ello.
Foto de portada: Recuperada de: valenciaplaza.com