El pasado 18 de diciembre, el grupo de neo soul valenciano Pete Lala, nominado como Artista Revelación en los Premios Carles Santos, presentó su primer álbum, Colors. Este cuenta con grandes colaboraciones, como son las de Carles Dénia, Gessamí Boada o Dj Rosvil.

El disco está formado por temas que el grupo ha ido publicando a lo largo de 2019 y 2020 y que, finalmente, crean un proyecto único con el que buscan, en sus palabras, «crear una nueva sonoridad dentro del panorama musical en valenciano». El grupo se nutre de influencias diferentes: desde Hiatus Kaiyote, 4Hero o Robert Glasper hasta compositores más jazzísticos como Esperanza Spalding o Maria Schneider.
Marina Alcantud, compositora, letrista y cantante de Pete Lala, ha compuesto un conjunto de canciones que tratan temas como el cambio climático, la desigualdad de género o la esclavitud tecnológica. La ilustración y el diseño de Colors han sido fruto del trabajo de Rafa Alcañiz, quien, además de ser el batería de Pete Lala, está muy vinculado a la cultura urbana de la ciudad de Valencia.
Los integrantes de Pete Lala se conocieron en la jam de hiphop de la sala Radio City. «Yo particularmente no conocía a Rafa, pero lo vi tocar en la jam y sabía que iba a clavar los temas. Le propuse a Borja quedar los tres y… ¡Boom!», explica Marina.Para Pete Lala, la pandemia ha supuesto un momento idóneo para terminar el álbum y consolidar su proyecto. Este abre un nuevo camino en la escena musical urbana en valenciano, pues recoge nuevos referentes y un sonido mucho más fresco que aquel al que estamos acostumbrados. Aunque el año pasado el grupo no pudo dar conciertos, sí que espera presentar Colors en directo este 2021.