eventos culturales

«¡Ay literatura!, ay libros, perdóname porque no te haya dignificado lo que te mereces»

Crónica de Irene Castelló García al acto de presentación del último poemario de Ricardo Bellveser. Más que una presentación: un homenaje a la vida y a la amistad.

Irene Castelló (@irenecastellog)

Presentación en el Ateneo Mercantil del poemario Estanterías vacías de Ricardo Bellveser.

Click aquí para adquirir la obra

El pasado doce de noviembre a las siete de la tarde, la revista Parnaso asistió al acto de presentación de Estanterías vacías, el último poemario del poeta, novelista y crítico literario valenciano, Ricardo Bellveser, editado por la magnífica editorial Olélibros, dirigida por Antonio Alcolea. Intervinieron en la presentación los escritores levantinos Jaime B. Rosa y José Antonio Olmedo López-Amor. Asimismo, asistieron al acto grandes personalidades de diversos ámbitos culturales, entre ellos Juan Luis Bedins, Blas Muñoz Pizarro y su esposa Merche, Isabel Alamar, Ana Isabel Noguera Montagud, José Vicente Bayarri, Loli Lara, Lidia Martínez, Gregorio Muelas Bermúdez, Félix Molina Colomer, Alejandro Font de Mora, Jorge Pérez Cebrián, Rubén Fernández Gascón, Hasbia M. Aomar, Carlos Añón, María Jesús Puchalt, María Ángeles Chana Fernández, el pintor Álex Alemany quien es el autor de la ilustración que resplandece en la cubierta del libro, Julia Machancoses, Joaquín Castillo Blanco, Carlos Climent… El poeta, como es natural, también estaba acompañado por su esposa y otros familiares.  

De izquierda a derecha: Jaime B. Rosa, Ricardo Bellveser y José Antonio Olmedo.

Unas palabras de inicio para presentar el evento emitidas por el editor Toni Alcolea dieron paso a la intervención de Jaime B. Rosa, quien nos dejó encandilados con su intervención en la que definía a Ricardo como un personaje epicúreo y encantador, una persona que sabe disfrutar de las cosas moderadamente y que siempre busca la amistad. Nos resulta complicado abarcar toda esa energía que desprendió el discurso de Jaime. El interventor describió perfectamente al poeta Bellveser estableciendo una especie de paralelismo entre la figura del filósofo griego Epicuro y esos rasgos de positividad y bondad que caracterizan al protagonista del evento. Como broche final a su intervención, Rosa nos deleitó recitando el poema «Mi querido maestro» de Ricardo Bellveser.

«Ricardo es un personaje epicúreo. […] es una persona que sabe disfrutar de las cosas moderadamente […] y busca siempre la amistad».

Jaime B. Rosa

La siguiente intervención la llevó a cabo el poeta José Antonio Olmedo, miembro del equipo de la revista Parnaso y autor del primer libro íntegro de investigación sobre la poética de Bellveser: El pájaro a la rama. Conciencia del tiempo y tiempo de la consciencia en la poesía de Ricardo Bellveser (1977-2020), obra que pronto verá la luz. José Antonio describió este último poemario de Bellveser como un poemario crepuscular que certifica que vida y poesía, o poesía y vida, son una misma en la concepción desnuda de la poesía de Ricardo Bellveser. En palabras de José Antonio Olmedo: «Estanterías vacías supone la cumbre de la emotividad bellveseriana». Sin embargo, no solo habló de su obra, ya que José Antonio y Ricardo son grandes amigos, y la emotividad imperante en el poemario no se conformó simplemente con permanecer entre sus páginas, sino que también inundó toda la sala. Ricardo Bellveser es descrito como un lector omnívoro que reserva un espacio en su poemario para hablar de la importancia de las bibliotecas y de la literatura: «¡Ay literatura!, ay libros, / perdóname porque no te haya / dignificado lo que te mereces» (Bellveser, 2020: 21).

«Ricardo Bellveser es un lector omnívoro, ha devorado desde joven todo tipo de géneros».

José Antonio Olmedo López-Amor
Ricardo Bellveser y José Antonio Olmedo.

Y como broche final a tanta expresividad poética, pudimos disfrutar de unas palabras del magnífico maestro y poeta Ricardo Bellveser, quien en primer lugar se mostró enormemente agradecido con el director de la editorial Toni Alcolea, con sus amigos Jaime B. Rosa y José Antonio, con el pintor Alex Alemany y con quiénes lo acompañamos esa tarde. El poeta nos ofreció el precioso regalo de escuchar en su propia voz algunos de los poemas que aparecen en su libro. De hecho, al equipo de la revista Parnaso nos encantaría rescatar los versos siguientes:  

Ricardo Bellveser recitando.
Vivir es un prodigio y un regalo 
que hay que consumir íntegramente, 
abonar sus peajes, disfrutar sus días,
gozar de sus paisajes y sus sorpresas. 
Vivir es la única razón de esta aventura,
el hermoso resultado de existir. 

El acto de presentación de la obra Estanterías Vacías de Ricardo Bellveser no solo consistió en una exposición de una obra maravillosa, sino también en un homenaje a la vida, a la literatura y, sobre todo, a la amistad. Muchas gracias, Ricardo Bellveser, siempre serás parte del combustible que posibilita que la poesía y la cultura alcen el vuelo.

BIBLIOGRAFÍA:

Bellveser, Ricardo (2020), Estanterías Vacías, Valencia, Olélibros.

Todas las fotos han sido realizadas por la autora de la crónica, Irene Castelló García (@irenecastellog).

El título de esta entrada está extraído del poema «La ausencia», de Estanterías vacías, Ricardo Bellveser.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: