Autor: Aitana Francés
Texto: Carla Juárez
Año: 2020
Tipo de Ilustración: Digital Paralax
Título: Cuando pongo verde, no es hierba; cuando pongo azul, no es el cielo. (Henri Matisse, 2010).
No hubo mejor teorización de las vanguardias que la que propuso Ortega y Gasset en La deshumanización del arte (1925). Para el vanguardista, el arte supera a la misma realidad y, por ello, el cuadro no debe imitar lo que el artista ve, sino ir más allá, crear y jugar con la propia estética de la pintura.
¿Qué tal si en lugar de querer pintar un retrato, el pintor se resolviese a pintar su idea, su esquema de la persona? Entonces el cuadro sería la verdad misma y no sobrevendría el fracaso inevitable. El cuadro, renunciando a emular la realidad, se convertiría en lo que auténticamente es un cuadro? Una irrealidad.
(Ortega y Gasset, 2019, p. 54)
Casi un siglo más tarde, los jóvenes artistas siguieron la estela de la vanguardia, trabajando sobre un dibujo independiente del mundo sensible, a la manera de Matisse u otros artistas.

La ilustración de Aitana Francés sintetiza, al igual que el cuadro de Derain, la voluntad del artista por subjetivizar el color y el dibujo. Es una actualización de lo que Ortega denominó «arte deshumanizado» y es, además, la huella del autor en la propia obra, expresada a través del cromatismo y las formas.
BIBLIOGRAFÍA
Matisse, H. (2010). Ensayos y consideraciones sobre el Arte. Barcelona: Paidós Estética.
Ortega y Gasset, J. (2019). La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela y otros ensayos. Madrid: Alianza Editorial.