Cine eventos culturales

Lume y Zana

Parnaso acude a la 35 Mostra de València a ver Zana (2019), la historia de una mujer kosovar que busca, bajo la presión de su suegra y su marido, la concepción de un niño después de haber perdido a su hija en la guerra de Kosovo.

Pablo Alberola (@palberola)

A veces el paso de las guerras nos hace querer olvidarlas. La sociedad mira por su cuenta y las heridas no terminan de encontrar remedios para aquellos que dejaron atrás a sus seres queridos. Muertos en vida que deambulan buscando lo que les fue arrebatado por la fuerza, mientras que la gente los confunde con fantasmas. Cuando pensamos en los conflictos armados, los soldados caídos son lo primero que se nos viene a la cabeza, pero la guerra no entiende de cargos militares. Los civiles son los que acaban sufriendo el dolor de la cara más oscura de nuestra faceta humana. 

Zana (2019) es la historia de una mujer kosovar que busca, bajo la presión de su suegra y su marido, la concepción de un niño después de haber perdido a su hija en la guerra de Kosovo. Una sociedad atada a las supersticiones que sigue padeciendo los dolores de la guerra de los Balcanes. Esto hará que Lume, la protagonista de esta historia interpretada por una sensacional Adriana Matoshi, tenga que recurrir a curanderos y magos que acabarán forzando su límite psicológico. Una trama sobre el duelo y los miedos ante la opresión del costumbrismo. 

Ópera prima de Antoneta Kastrati, la película nace de la necesidad de la directora y su hermana, Sevdije Kastrati, de sanar sus propias heridas después de ver cómo ejecutaban a su hermana y a su madre cuando eran solo unas niñas. Un drama elaborado en diferentes capas de denuncia que se erige como una crítica estructural a una sociedad anclada en el misticismo y la costumbre a la que se ve sometida la mujer en los países bálticos por parte del propio matriarcado. Un viaje por las pesadillas de una madre que no encuentra ayuda, ni siquiera de sus seres queridos, para curar sus propios traumas ante un mundo que ya le ha calificado como incompetente en su único deber como mujer.

Producida por Kosovo y Albania, la película que en un primer momento se consideró “peligrosa” por su mensaje se ha convertido en un autentico símbolo de reconciliación y denuncia en estos países. Seleccionada por Kosovo para los Óscars, hemos podido verla por primera vez en España en la 35º Mostra de València como parte de la sección oficial, y ya es una de las principales candidatas a llevarse uno de los premios del festival. Una película que llega justo después de que se cumplan 20 años de una guerra en la que continúan viviendo fantasmas de un pasado al que se le cerró la puerta.

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: