eventos culturales Literatura

«Vivir es exponerse a la frivolidad del tiempo»

Presentación en el Ateneo Mercantil del poemario Actos sucesivos de Heberto de Sysmo, ganador del III Premio Internacional de Poesía «Ateneo Mercantil de Valencia 2019».

Carla Juárez Pinto (@carlajuarezpinto)

Presentación en el Ateneo Mercantil del poemario Actos sucesivos de Heberto de Sysmo, ganador del III Premio Internacional de Poesía «Ateneo Mercantil de Valencia 2019».

Click aquí para adquirir la obra

El pasado jueves 15 de octubre desde Parnaso pudimos  asistir a la presentación del poemario Actos sucesivos de nuestro colaborador y asesor José Antonio Olmedo López-Amor. Con el aforo completo desde días antes del evento, Heberto (seudónimo del poeta y crítico literario valenciano) recibió, gracias a este poemario, el  III Premio Internacional de Poesía «Ateneo Mercantil de Valencia 2019».

Publicado en plena pandemia y presentado oficialmente siete meses después, Actos sucesivos parece resistir a cualquier infortunio de este imprevisible 2020. Por ello, con todas las medidas de seguridad que un acto de esta envergadura requiere, el pasado jueves pudimos disfrutar de una gran mesa de honor para la presentación de la obra. 

De izquierda a derecha: Ricardo Bellveser, José Antonio Olmedo, Carmen de Rosa Torner, Melania Vázquez y Toni Alcolea.

Tomó el turno, en primer lugar, la moderadora del acto, doña Melania Vázquez, responsable de la sección de Concursos del Ateneo Mercantil de Valencia y miembro de la junta directiva. Doña Melania agradeció la asistencia a los allí presentes y presentó de forma somera la carrera literaria de José Antonio Olmedo, destacando su reciente nominación como finalista del XXXIII Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2020, uno de los galardones más prestigiosos del país. Tomó la voz, a continuación, doña Carmen de Rosa, presidenta del Ateneo Mercantil. Doña Carmen afirmó que el principal motor del Ateneo siempre han sido y siguen siendo los premios literarios y que, gracias al poemario de José Antonio, este espacio cultural puede hacer honor a la calidad de la literatura valenciana y elevar así el rigor del certamen. 

Tras una breve enumeración de la cantidad de actos que la institución alberga, aun con las pocas facilidades que nos permite la pandemia actualmente, tomó la palabra Toni Alcolea, director de la editorial valenciana Olé Libros y encargado de la edición de Actos sucesivos. El editor reconoció, por un lado, la importancia de la relación entre el Ateneo y la editorial para promocionar la escritura y, por el otro, el prestigio que supone editar un poemario como el de Heberto, en el que prima la excelencia poética y la reflexión literaria.

A continuación se dirigió al público el escritor, crítico literario y ensayista Ricardo Bellveser. La presencia del poeta valenciano en este acto es de un mérito loable, ya que su estado de salud y el agravante que supone vernos inmersos en una crisis sanitaria le impiden estar en contacto con mucha gente, pero, con todo, no dudó en asistir al acto, actitud cuanto menos encomiable. 

A la izquierda el escritor Ricardo Bellveser junto al galardonado

Lo cierto es que Ricardo Bellveser, en apenas media hora, supo sintetizar, resumir y explicar las líneas generales de la poética de Heberto en Actos sucesivos. Con una retórica prestigiosa, el filólogo analizó la temática del tiempo, que está ligada estrechamente a la vida en el poemario. No obstante, merece atención la visión que Bellveser ha sabido percibir de la importancia de la muerte en el tratamiento del tiempo en los poemas de Heberto. Algunos de los versos que el escritor escogió para ejemplificar la idea son:

«Vivir es exponerse

 a la frivolidad del tiempo. 

El tiempo es un vergel de probabilidades».

(«Gánosis», de Actos sucesivos, Heberto de Sysmo)

Tras hacer un recorrido interesantísimo por los versos de Actos sucesivos, Bellveser apuntó al carácter culteranista de la obra, reflejado en gran parte de los títulos de los poemas como «Fanum», «Gánosis» o «Poterna». Por último, el poeta lanzó un guiño a los críticos literarios contemporáneos haciendo hincapié en la idea de que, a pesar de que todas las épocas cuentan con un canon literario, el siglo XX todavía no ha dado a luz a una selección de autores compendiados en un estudio crítico. Asegura Bellveser que, de existir este paradigma, Heberto de Sysmo sería un nombre irrefutable.

El último en hablar fue el galardonado por el premio Ateneo Mercantil quien, emocionado por las palabras de su compañero de mesa, nombró uno a uno a los presentes en el Ateneo como muestra de gratitud por haberlo acompañado en tan ilustre acto.

Mención aparte merece nuestra encargada de la sección de Escritura Creativa y gran amiga del poeta, Irene Castelló, quien recitó ocho poemas que ella misma había seleccionado. La poeta, que es además una gran rapsoda, reconoció que el poemario le había fascinado y que muchos de los versos que allí recitaba se habían convertido en parte de su imaginario poético.

Para cerrar el acto, la presidenta dijo unas palabras que no podemos dejar de reflejar en esta crónica:

«Actos literarios como este hacen que, dentro de la situación que estamos viviendo, la vida vuelva a sonreír».

Doña Carmen de Rosa durante el evento

Desde Parnaso, solo podemos felicitar a nuestro asesor, José Antonio Olmedo López-Amor, por tan insigne poemario, premio y acto y desearle miles de reconocimientos literarios más en los que estaremos a su lado como invitados y como cronistas. 

De izquierda a derecha: Irene Castelló, encargada de Escritura Creativa; Carla Juárez, directora de la revista; José Antonio Olmedo, escritor de Actos sucesivos y asesor de Parnaso; Isaac Martín, futuro colaborador de Parnaso y Marc Caballer, fundador del grupo Poesía 90.

Algunos de los asistentes al acto: la alcaldesa de Bonrepós y amiga del poeta Raquel Ramiro Pizarrós (arriba izquierda); la poeta Elia Saneleuterio; Amparo Navarro Bargues, alcaldesa de Benisanó (arriba derecha); grupo de amigos y compañeros de Filología entre los que se encuentra el poeta Jorge Pérez Cebrián; José Antonio y el poeta César Márquez y Juan Luis Bedins, presidente de CLAVE, junto a José Antonio, quien también es miembro de la junta directiva de dicha asociación.

Todas las fotos de esta crónica han sido tomadas por el escritor y fotógrafo José Carlos Lloréns (Facebook: José Carlos Llorens).

El título de esta entrada esta extraído del poema «Gánosis», de Actos sucesivos, Heberto de Sysmo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: