Aitana Amorós Nadal (@aitanaan)

Ficha técnica
Título: El barón rampante
Autor: Italo Calvino
N.º de páginas: 248
Editorial: Siruela
Idioma de publicación: español
Idioma original: italiano
Traductora: Esther Benítez
Formato: libro electrónico, EPUB
ISBN: 978-84-15723-07-3
Edición: 2012
El barón rampante es la segunda parte de la trilogía Nuestros antepasados (2004), pese a que tanto este libro como los otros dos que forman la colección —El vizconde demediado y El caballero inexistente— se pueden leer por separado sin miedo a autospoilearse.
Fue publicado por primera vez en 1957, en Italia. Se trata de una de las obras más conocidas de un gran autor italiano de novelas y cuentos del siglo XX, Italo Calvino, junto con la colección de cuentos Las cosmicómicas, las novelas Ciudades invisibles y Si una noche de invierno un viajero y, por supuesto, las otras dos novelas que conforman la trilogía.

A decir verdad, no es fácil encontrar un punto de unión entre las tres novelas que constituyen Nuestros antepasados si dejamos de lado cierta inverosimilitud que les da un toque fantástico y su ambientación en lugares inventados y épocas remotas. El mismo autor se preguntó en 1960, cuando quiso publicar las tres obras juntas, qué era lo que pretendía al escribirlas. Su respuesta fue la siguiente:
He querido hacer una trilogía de experiencias sobre cómo realizarse en cuanto seres humanos.
Contraportada de Nuestros antepasados.
Pues bien, si en El vizconde demediado el autor decidió poner como protagonista un hombre partido por la mitad para reflejar la necesidad de sentirse una persona completa, en El barón rampante se inclinó por un niño que decide vivir en los árboles en contra de la voluntad de su familia y de las opiniones negativas de la gente para reflejar, esta vez, la fidelidad a las decisiones propias.
Porque, si hay algo que es el protagonista de la novela, un pequeño barón llamado Cósimo, es cabezota. Eso es, junto a la sencillez del lenguaje, lo que convierte este libro en una buena alternativa para, prácticamente, todo tipo de público. Habrá quien quiera buscar y entender esta filosofía de la que hablaba el autor sobre «cómo realizarse en cuanto seres humanos», pero, ¿para qué engañarnos? A veces, lo único que buscamos en una lectura es que nos haga pasar un rato entretenido. Si es así, este puede no ser más que un libro sobre un niño que se sube a un árbol porque sus padres pretenden hacerle comer caracoles y toma la firme decisión de no bajar nunca. Y, ¿a quién no le parece esto, si no divertido, al menos mínimamente entretenido?
Si a esto le sumamos el enamoramiento de Cósimo hacia una niña rica impertinente que forma parte de una banda de niños ladrones, los inventos que crea para evitar la necesidad de bajar de los árboles, su amistad con un ladrón muy buscado, la convivencia con exiliados españoles que viven en los árboles, sus aventuras románticas, un enfrentamiento contra los piratas, un encuentro con Napoleón Bonaparte y la correspondencia que mantiene con teóricos de la Revolución francesa, me atrevería a decir que tenemos los ingredientes suficientes para pasarlo bien leyendo la novela, y eso que ni siquiera he mencionado la curiosa y extravagante personalidad de cada uno de los integrantes de la familia de Cósimo.
Además, el hecho de que el narrador sea Biaggio, el hermano de Cósimo, y que no obtenga toda la información sobre su hermano de primera mano vuelve la novela más interesante si cabe, porque crea en el lector una incertidumbre provocada por no saber si se trata de un narrador fiable o no. Es una novela dinámica y sorprendente, con episodios tan inverosímiles como divertidos, y que, además, consigue lo que —creo— era el objetivo del autor: demuestra, gracias al personaje principal, la importancia de mantenerse fiel a las propias decisiones.
Bibliografía
Calvino, I. (2004). Nuestros antepasados. Madrid: Siruela.
Calvino, I. [Imagen digital]. Recuperado de https://www.zendalibros.com/la-oveja-negra-un-cuento-de-italo-calvino/.