Clara de Jorge Redondo (@clara1708)
Ficha técnica
Título: Libro de familia
Autor: Galder Reguera
N.º de páginas: 400
Editorial: Seix Barral Biblioteca Breve
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788432236327
Año: 2020
Plaza de edición: Barcelona (España)
Presentamos aquí una de las obras más sobrecogedoras del año 2020: Libro de familia. Esta novedad editorial que nos trae Galder Reguera es una creación literaria ficticia de tipo autobiográfica. El escritor bilbaíno nacido en 1975 no es muy conocido debido a su escasa producción literaria, pero ha conseguido coronarse como uno de los escritores más importantes de la actualidad.
Lo primero que sorprende al adentrarse en la novela es ver cómo Galder Reguera, autor y personaje principal de esta historia, presenta y comparte con el lector, desde un punto de vista interno y por medio de diferentes capítulos, a su familia y amigos. El protagonista pretende proseguir con su objetivo principal: averiguar la verdad sobre lo que le pasó realmente a su padre, un padre que jamás llegó a conocer a raíz del fatídico accidente de coche que tuvo lugar en la Nochevieja del año 1974.

Destaca como técnica narrativa que toda la información que nuestro protagonista sabe y que va transmitiendo la proporciona a través de un elenco de personajes importantes como, por ejemplo, su madre, Javi —pareja actual de la madre—, sus abuelos o los hermanos de su padre. De igual forma, encontramos a personajes secundarios como los amigos del padre y aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el desgraciado accidente de coche.
A medida que van apareciendo los distintos protagonistas, se van descubriendo historias y temas tan diversos que la investigación sobre la muerte del padre, en ocasiones, termina siendo relegada a un segundo plano y, por consiguiente, cobran más sentido diversos temas sociales. Algunos de estos son, a saber: la lucha por un amor no aceptado socialmente, el rencor, la nostalgia de una infancia dolorosa, la importancia de la figura paterna y un largo etcétera que el lector irá reconociendo una vez se sumerja en esta historia.
Ahora bien, si centramos la atención en aspectos más técnicos del libro, no se puede pasar por alto que, gracias a una exposición de argumentos clara acompañada de un lenguaje sencillo, aunque al mismo tiempo exquisito, Galder Reguera consigue crear una estrecha relación con el lector desde el principio, lo que hace que este pueda transportarse a su mundo interior.
Veremos cómo, para reforzar esta idea, es constante en la narración el uso reiterado de descripciones, el empleo del estilo directo, las exclamaciones, preguntas o la utilización del pronombre personal «yo». Destacan, sobre todos estos recursos, los juegos temporales de presente-pasado que predominan a lo largo de toda la obra. Para ejemplificar esto último, basta con citar dos frases iniciales y dos finales que sintetizan, de algún modo, la trama y poseen, a su vez, una fuerte carga simbólica:
Mi padre murió el día en que mi madre le dijo que estaba embarazada de mí. Fue la Nochevieja de 1974.
Página 11
Hoy hace exactamente cuarenta y cuatro años de su muerte. Por primera vez en mi vida, lloro por mi padre.
Página 397
Por último, y si atendemos a elementos más simbólicos de la narración, puede anotarse un dato importante que atañe al escritor y que, sin lugar a duda, implica a los lectores de la novela. Nos referimos a la presencia del costoso crecimiento, tanto personal como físico, del propio autor. Efectivamente, Galder nos revela toda su evolución basada en sus recuerdos de niño y su presente como padre de familia. Es más, no escatima en detalles para, de ese modo, mantenernos enganchados en todo lo que dice y hace. De algún modo, busca constantemente la empatía con el que lo está leyendo, como forma de hacer patente su objetivo a lo largo del libro.
Libro de familia es una obra que merece ser leída con atención, puesto que está llena de verdad, de sentimientos a flor de piel, de recuerdos y alusiones a una familia que, perfectamente, podría representar la de cada uno de nosotros. Una familia que, por culpa de un trágico accidente que sufrió uno de sus miembros, se fracturó y jamás volvió a ser la que era.